Aplicación online elaborada por Manuel Nájera donde los alumnos/as podrán realizar un curso interactivo de ortografía. En estos cuadernos de vacaciones presentados por edades y en 6 cuadernos, los alumnos/as podrán repasar los contenidos fundamentales de ortografía. Una muy buena aplicación para practicar el uso de reglas, conceptos, etc.
Elige el nivel y en la columna lateral selecciona el contenido.
Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925), novelista española, miembro de la Real Academia Española, donde ocupa el asiento K, es también profesora invitada en las universidades de Oklahoma, Indiana y Virginia. Matute es una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como la mejor novelista de la posguerra española.
Ana María Matute, se convierte así en la tercera mujer que gana este premio, que en sus 35 años de trayectoria sólo había distinguido hasta ahora a María Zambrano y a Dulce María Loynaz.
Si queréis conocer algo más de Ana María Matute, pinchad en el siguiente enlace.
EL PREMIO CERVANTES
El Premio Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana. Esta destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Vargas LLosa :"La Literatura es lo mejor que me ha pasado". (Titular del periódico El Pais).
Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa, miembro de la Real Academia Española, atesoraba ya todos los premios importantes de su idioma: del Cervantes al Príncipe de Asturias. Después de años de sonar como favorito en todas las quinielas del Nobel, el escritor peruano ha visto recompensada una trayectoria que incluye clásicos de la literatura contemporánea como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) o Conversación en La Catedral (1969).