Si quieres aprender los colores, sólo tienes que sentarte un ratito y ver todos los vídeos.
Este libro en inglés es muy bueno para repasar los colores. A los alumnos y alumnas de 4 años les gusta mucho. Sólo tenéis que darle al play y podréis disfrutar de las imágenes a la misma vez que lo escucháis. COLIN'S COLOURS
Si quieres disfrutar con las tres mellizas...
Con estos dibujos de "The Magic English" podréis disfrutar a la misma vez que repasáis los colores.
Es una enorme bola de roca. Desde el
espacio se ve azul, blanca, marrón y verde. Sobre todo azul porque la mayor
parte es agua. La superficie es rugosa.
La hidrosfera es el conjunto de las aguas de la Tierra. (Océanos, ríos, lagos, nieve, hielo...)
La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra.
La geosfera es la bola rocosa, sin atmósfera ni
hidrosfera. Tienes tres capas: corteza ( parte externa, delgada, con rocas
sólidas y frías), el manto (rocas calientes y blandas) y el núcleo (región
central y metales clientes).
La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en el Planeta Tierra.
EL PAISAJE
Definición: Es una extensión de la superficie
terrestre que se ve desde un lugar.
Tiene varios elementos: relieve
(conjunto de formas del terreno), agua, vegetación (plantas) y fauna (animales), elementos de origen humano (viviendas, puentes,...)
Tipos: Montañosos, costeros, desérticos y urbanos.
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Plano: es un dibujo hecho a tamaño reducido, visto desde arriba, de
un lugar no muy extenso. (habitaciones, edificios, calles,...). Tiene símbolos
convencionales, colores, textos y leyenda.
Mapa: Es un dibujo en el que se representa desde arriba un lugar
extenso. (continentes, países, comunidades,...). Tiene símbolos convencionales,
colores, textos, leyenda. Tipos: físicos (ríos, lagos, montañas,
islas,...), políticos (países, fronteras, ciudades), temáticos (de carreteras,
económicos).
EL MAPA DE LA TIERRA
El mundo está formado por seis continentes: Europa, Asia, África, América,
Oceanía y la Antártica y a su vez por países.
España: es nuestro país y está situada al suroeste de Europa. Partes: La Península Ibérica, Las Islas Baleares y Las Islas Canarias y las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla.
PAISAJES ANDALUCES
Paisajes de interior
Hay tres cordilleras: Sierra Morena, La Cordillera Subbética y La Cordillera Penibética (El Mulhacén y El Veleta). Hay un valle, el del río
Guadalquivir.
Paisajes de costa
Hay dos costas. La mediterránea y la atlántica.
VOCABULARIO DE ESTA UNIDAD
- Montaña: Gran elevación del terreno.
Partes: cima, ladera y pie.
- Cordillera: Conjunto de sierras próximas.
- Sierra: Conjunto de montañas alineadas.
- Meseta: Llanura elevada sobre el nivel
del mar.
- Llanura: Extensión de terreno plana.
- Barranco. Hendidura del terreno excavada
por el agua.
- Valle: Terreno entre montañas por el que
suele discurrir un río.
- Playa: Zona de costa llana con arena o
piedras.
- Península: Terreno rodeado de agua por
todas partes menos por el istmo.
- Isla: Terreno rodeado de agua por todas
partes. Si es pequeño se llama islote.
- Cabo: Saliente de la tierra que se
adentra en el mar.
- Golfo: Entrante del mar en la tierra.
Bahía (mediano). Cala (pequeño).
- Acantilado: Borde costero
elevado y rocoso. - Globo terráqueo: Esfera de plástico u otro material donde se representa toda la superficie terrestre.
RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS
Si quieres practicar lo aprendido, pincha en la imagen siguiente:
En esta unidad estamos trabajando los movimientos de la tierra, la diferencia entre el día y la noche, las fases lunares, las estaciones del año... Aquí dejamos algunos vídeos que pueden ser útiles para estudiar.
EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Definición: Es el giro que realiza la Tierra sobre sí misma. Dura un día, que se divide en 24 horas. Origina los días y las noches. En la parte que ilumina el Sol, es de día; en la cara oscura es de noche. La Luna es el satélite de la Tierra, que gira alrededor de ella en 29 días y medio. Tiene cuatro fases: cuarto creciente, Luna llena, Luna nueva y cuarto menguante.
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Definición: Es el giro que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Dura 365 días y 6 horas.
Un año dura 365 días, pero cada cuatro años hay un año bisiesto, que tiene 366 días (el 29 de febrero). Origina las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, porque la Tierra está inclinada y el Sol da más o menos calor.
EL CALENDARIO
El calendario sirve para organizar el año, se divide en doce meses y los días se agrupan en semanas, de 7 en 7.
NOSOTROS CAMBIAMOS
Nuestro cuerpo cambia con el tiempo, aprendemos cosas.
Hay cinco etapas en la vida: gestación (9 meses, en el vientre de la madre), infancia (hasta 12-13 años), adolescencia ( 13-20 años), madurez (20-70) y vejez (más de 70).
Los seres vivos nacen, crecen, se alimentan, respiran, reaccionan a cambios, se reproducen y mueren. Las plantas crecen, cambian con las estaciones. Los animales crecen.
LAS COSAS CAMBIAN
Hay muchos inventos y descubrimientos, el mundo cambia. Los lugares cambian. Hay cambios ventajosos y otros que son perjudiciales.
VOCABULARIO DE ESTA UNIDAD Estrella: Astro con forma de esfera, que produce luz y calor. (Ej.: el Sol) Planeta: Astro con forma de esfera, no produce calor, se mueve alrededor de una estrella. Los planetas del sistema solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Planeta enano: Plutón, Ceres y Eris. Satélite: Astro con forma de esfera, no produce luz, la refleja. (Ej.: la Luna). Los puntos cardinales: Son cuatro puntos que sirven para situarse. Norte (arriba), sur (abajo), este (derecha, por donde sale el Sol) y oeste (izquierda). Microscopio: Aparato para ver seres vivos diminutos. Telescopio: Aparato para ver cosa lejanas (estrellas, planetas).