CONOCEMOS EXPERIMENTANDO
LA CIENCIA Y LOS EXPERIMENTOS
Un estudio científico sigue un método.
Tiene tres etapas:
1.- Hacerse preguntas: qué es, cómo es,
por qué sucede, de dónde procede, cómo cambia, para qué puede servir,...

3.- Dar respuestas: Al observar se obtiene
información, que sirve para responder algunas preguntas, otras se quedan sin
resolver.
CAMBIOS DEL AGUA
Estados del agua: Líquido, sólido (hielo), gaseoso (vapor
de agua).
Cambios de estado:
1.- Evaporación: El agua líquida pasa
a vapor de agua, por calentamiento.
2.- Condensación: El vapor de agua se
transforma en agua líquida, por enfriamiento.
3.- Solidificación: El agua líquida se
transforma en hielo, por enfriamiento.
4.- Fusión: El hielo pasa a agua líquida,
por calentamiento.
EL CICLO DEL AGUA
Cambios de estado del agua en la naturaleza:
1.- Evaporación: El Sol calienta las aguas
superficiales y produce vapor agua.
2.- Condensación: El vapor de agua se
enfría en la atmósfera y forma las gotitas de agua de las nubes.
3.- Solidificación: Las gotas de agua se
enfrían mucho, se forma hielo (nieve y granizo)
4.- Fusión: El Sol calienta la nieve caída
y se transforma en agua líquida.
Ciclo del agua: Es la circulación continua del agua por
la hidrosfera, la atmósfera y la corteza terrestre.
Agua
líquida (océanos, lagos, ríos) ---- paso de vapor de agua a la atmósfera------ paso por la corteza terrestre----- precipitaciones ----- formación de nubes
VOCABULARIO DE ESTA UNIDAD
- Reloj: Instrumento para medir el tiempo. Clases: de Sol,
de arena, analógico, digital.
Una ayudita para entender el ciclo del agua:
RECURSOS INTERACTIVOS
0 comentarios:
Publicar un comentario